
Desarrollo de un proyecto de hotelería para Estudi[H]ac, de Valencia. Máster MINT, Barreira A+D.

Suite 1 día

Suite 2 día

Suite iluminación noche

Baño

Terraza

Acceso
Continente y contenido: entender la intervención como una obra de arte dentro de un espacio desnudo.
En este proyecto se propone diseñar una habitación de hotel en la ciudad de Bilbao teniendo como premisa "la luz de la ciudad".
Es importante conocer los orígenes y el avance de esta ciudad para llegar a plasmar el concepto en la intervención; la luz se reflejará de manera poética en el espacio utilizando el contraste de materiales como hilo conductor de la propuesta: la envolvente de la habitación será de hormigón, materialidad propia del edificio, asociando este material a la luz industrial que poseía originalmente la ciudad de Bilbao, mientras que los nuevos elementos que definirán la nueva distribución del espacio serán de madera, un material mucho más cálido que, colocado de manera casi artística, refleja esa nueva luz escultural que la ciudad emite desde hace algunos años.

Moodboard
La habitación de este hotel se ubicará en el edificio de los Grandes Molinos Vascos, una antigua fábrica y almacén de harinas, de estilo industrial ubicado enfrente de la ría cercano al museo Guggenheim.
El edificio tiene el honor de ser el primer edificio industrial en estructura de hormigón, y es uno de los mayores monumentos industriales de Bizkaia, contando con los silos más antiguos de España.

Edificio Grandes Molinos Vascos

Edificio Grandes Molinos Vascos

Edificio Grandes Molinos Vascos. Interior.

Para llegar a una distribución correcta para cubrir las necesidades funcionales y conceptuales se realiza un diagrama de burbujas donde se establecen 3 espacios principales: un espacio de uso, donde se ubicará una pequeña zona de asiento y una mesa de trabajo; el espacio de descanso y la zona de aseo y baño, configuradas todas estas zonas mediante un módulo central que contendrá el almacenaje de la televisión y el armario vestidor.

Planta habitación
La fachada se entenderá como una continuación de la habitación y por lo tanto el panelado de madera que reviste las paredes a nivel de escultura se extrae de la suite y continúa por fuera creando un elemento de caja que recorrerá toda la fachada del edificio.
Las lamas que configuran el panelado serán orientables y controlarán la iluminación natural y la visibilidad de la zona de aseo.

Croquis fachada

Render fachada

Croquis intervención en fachada del edificio
Para poder llegar a configurar el espacio, entre los accesos al baño habrá un módulo que funcionará como almacenaje bifacial; en la zona de descanso albergará la televisión y el mueble bar, mientras que en la parte del aseo estará el armario/vestidor.
Para conseguir que el panelado de madera se lea como un elemento continuo, la zona de almacenaje tendrá una puerta corredera, que dependiendo de la posición puede dejar libre los accesos o cortar el acceso al aseo por la parte de la bañera exenta, para poder dar más privacidad en esta zona.


Módulo almacenaje opción puerta 1

Módulo almacenaje opción puerta 2

Vistas del módulo almacenaje + Detalle guía corredera con iluminación.
Para poder dar soporte a la atención de las habitaciones se diseña también un carro camarera, una pieza icónica que se ha convertido en todo un símbolo en hotelería.
El diseño de esta pieza ha de estar en sintonía con el diseño de la habitación y del hotel, siguiendo el mismo concepto de materialidad para que pueda estar integrado en el espacio .
La pieza estará formada por una estructura metálica en color rojo a la que se le incorporarán las láminas de madera dependiendo del uso que se le vaya a dar o de la capacidad que se quiera tener.

Carro camarera

Croquis carro camarera
A día de hoy, los hoteles deben de poner el foco de atención en la generación de experiencias memorables, en las que el cliente identifique la excelencia ante un entorno cada vez más competitivo.
Para llegar a conseguirlo los hoteles deben tener en cuenta una serie de aspectos claves para convertir a sus huéspedes en verdaderos fans de la marca, por lo que es importante diseñar una experiencia donde el cliente sea el centro, siento ésta una experiencia diferencial y única y potenciando el momento "Wow" para poder sorprender al huésped.
...